
¿Por qué lloramos?
“Buenos días. Soy una persona muy sensible y constantemente lloro: cuando veo películas románticas, cuando veo a alguien llorar, cuando me pasa algo triste…A veces no lo puedo contener. Así que me preguntaba, ¿Por qué lloran las personas? Muchas gracias. Lucía Pérez. ”
ESTEFANÍA GARCÍA | MAYO 2014
El motivo por el cuál lloramos es una pregunta que es importante plantearnos, ya que es una curiosidad propias del cuerpo humano y que nos influye en mayor o menor medida a todos. Para empezar, hay tres tipos de lágrimas:
- Las basales: que sirven para lubricar los globos oculares, y que son las que lubrican el ojo durante todo el día.
- Las reflejo : que protegen a nuestros ojos de agentes irritantes. Cuando un agente irritante influye en los ojos, el hipotálamo reacciona mandando una señal a las glándulas lagrimales para que produzcan lágrimas que expulsarán a los agentes irritantes o evitarán que entren en los ojos.
- Las emocionales: Contienen una gran cantidad de hormonas y químicos y se cree que ayudan a nuestros cuerpos a eliminar sustancias.
Esta reacción física es exclusiva de los humanos y sirve para comunicar tristeza, protección, alguna necesidad, o intranquilidad. Las lágrimas incrementan las oportunidades de supervivencia al proporcionar la empatía de quienes te rodean. Una persona que llora produce sentimientos en las personas que la rodean, llegando a provocar incluso que otros lloren por acto reflejo.
Fuente propia