
¿CON QUÉ SUEÑAN LOS CIEGOS?
¡Hola chicas de Qué Quieres Saber!
Mi nombre es Antonio y desde pequeño me he hecho la misma pregunta y nunca he sabido la respuesta. ¿Con qué sueñan los ciegos? No soy capaz de imaginarme como deben ser sus sueños y sería muy feliz si vosotras supierais darme la respuesta.
Muchas gracias de antemano
NÚRIA LLOP Y ELENA CAMPO | MAYO 2014
Hola Antonio, muchas gracias por tu pregunta. Pues esta vez hemos decidido darte una respuesta diferente a tu pregunta. Hemos salido a preguntar a diferentes personas cuál es su teoría. ¡Pero no creas que no te daremos la respuesta correcta, al final del artículo tienes tu respuesta! Esperamos haber podido darte la respuesta que esperabas. ¡Nos vemos! Aprovechamos también para dar las gracias a todos nuestros colaboradores que nos han dado su original respuesta a la pregunta.
Nombre: Francesc Puig
Edad: 54 años
Ciudad: Barcelona
Profesión: Informático
Nombre: Pedro Mazaira
Edad: 21 años
Ciudad: Ferrol (A Coruña)
Profesión: Estudiante de nanotecnología
Nombre: Elena bosque
Edad: 23 años
Ciudad: Jaca (huesca)
Profesión: Estudiante de musicología
Nombre: Eloy Rodríguez
Edad: 20 años
Ciudad: Espasante (A coruña)
Profesión: Estudiante de ingeniería aeronáutica
Nombre: Manu Gallifa
Edad: 65 años
Ciudad: Monzón (Huesca)
Profesión: jubilado
Nombre: David Vilar
Edad: 25 años
Ciudad: Olot (Girona)
Profesión: Aparejador
Y la respuesta correcta es...
Los ciegos sueñan exactamente igual que los videntes, las personas que no tienen una carencia visual.
Además, las personas que perdieron la vista en una edad temprana de su vida, afirman que en sueños todavía pueden ver. Es de la única forma en la que perciben sensaciones a través de su órgano visual. Sin embargo, aumenta la importancia de las percepciones de los otros sentidos. Al despertar recuerdan con mucha más claridad lo que han oído y tocado en sus sueños que las imágenes.
¿¿Por qué?? La causa se halla en su cerebro. Cuando el centro de la visión ya no es utilizado, el cerebro por tanto olvida las impresiones que han sido almacenadas. Preceden entonces, a ésta, otras percepciones sensoriales: el oído, el olfato y el tacto se vuelven más importantes cuando se trata de entender el entorno, y lo mismo ocurre en sueños.
En cuanto a las personas ciegas de nacimiento, la situación es diferente y más complicada El argumento es que sin estímulo óptico el cerebro no puede formar un centro de visión operativo, y por eso en sus cerebros no pueden surgir imágenes. En sueños perciben calor del sol en la cara, el olor de un prado, la voz de una persona, pero no colores ni formas. Sin embargo, estudios de la Facultad de Medicina de la Universidad de Lisboa investigaron diez ciegos de nacimiento mientras dormían. A la mañana siguiente, la mayoría de ellos fueron capaz de dibujar lo que habían soñado. Además, las corrientes cerebrales medidas durante la noche mostraron asimismo que en los ciegos se activa la zona de la corteza cerebral que normalmente tiene a su cargo la elaboración de impresiones sensoriales ópticas. Se llegó a la conclusión de que, los ciegos de nacimiento son perfectamente capaces de representarse imágenes. Suponen que el cerebro –que a través de los demás sentidos puede reunir mucha información sobre el tamaño, la forma y la naturaleza de un objeto- construye una mera de apariencia de los datos recogidos.
Por lo que, es muy posible, que muchas personas que nunca han visto sueñen con imágenes creadas por ellas mismas.
Fuente propia
Fuente propia
Fuente propia
Fuente propia
Fuente propia
Fuente propia